Durante los días 15 y 16 de enero, el Colégio do Espírito Santo de la Universidad de Évora fue el escenario del Seminário Internacional LIFE Alnus Taejo, un evento dedicado a la restauración de ecosistemas ribereños y la ingeniería natural.
El seminario reunió a más de 60 personas entre académicos, investigadores, técnicos ambientales y estudiantes de áreas como la Biología, la Ecología y la Ingeniería para debatir los avances del proyecto europeo LIFE Alnus Taejo y compartir experiencias en restauración ecológica.
Un espacio para la divulgación científica y el networking
La inauguración contó con la presencia de destacadas figuras del ámbito académico e institucional, como la rectora de la Universidad de Évora, Prof.ª Dra. Hermínia Vilar, y la directora de la Escola de Ciências e Tecnologia, Prof.ª Dra. Maria Clara Grácio. También intervinieron representantes de la Agência Portuguesa do Ambiente y del Ayuntamiento de Marvão, así como los coordinadores del proyecto LIFE Alnus Taejo.
Las sesiones abordaron diversas temáticas relacionadas con la restauración de bosques aluviales, la modelización hidrológica e hidráulica y las intervenciones ecológicas realizadas en diferentes regiones de la cuenca del río Tajo, tanto en Portugal como en España. Destacaron las ponencias sobre la aplicación de técnicas de bioingeniería para la recuperación de ecosistemas ripícolas y la identificación de áreas prioritarias para la restauración fluvial.
Además, el evento sirvió como plataforma de networking entre diferentes proyectos europeos de conservación, incluyendo LIFE Fluvial, Zimbral for LIFE y CARDIMED, entre otros. La participación de expertos internacionales permitió un intercambio de conocimientos sobre restauración ecológica en otros contextos, como la cuenca del Ródano y la vegetación ribeirinha en el Alentejo.
El evento, que destacó por la calidad de sus presentaciones y la participación activa de la comunidad científica, reafirmó la importancia de la restauración de ecosistemas ribereños como herramienta clave para la sostenibilidad ambiental.
Homenaje al Prof. João Paulo Almeida Fernandes
El segundo día del seminario estuvo marcado por un emotivo homenaje al Prof. Doutor João Paulo Tavares de Almeida Fernandes (1960-2023), reconocido investigador y docente de la Universidad de Évora y pionero en la promoción de la bioingeniería en el sur de Europa. Durante la ceremonia, colegas, familiares y amigos compartieron testimonios sobre su legado académico y humano.
La jornada incluyó una conferencia a cargo de Paola Sangalli, presidenta de la European Federation for Soil Bioengineering, así como la proyección de una recopilación de imágenes y vídeos en su memoria. El acto concluyó con un concierto de órgano en la Iglesia del Espíritu Santo, en honor al profesor.