Las especies exóticas invasoras, como Ailanthus altissima, Acacia dealbata, Robinia pseudoacacia o Arundo donax, compiten con la vegetación autóctona por espacio y recursos, reduciendo la biodiversidad. Para frenar su expansión, se aplicarán métodos principalmente manuales y mecánicos, priorizando técnicas selectivas y evitando el uso de químicos salvo cuando sea estrictamente necesario. Además, se desarrollará un protocolo de actuación. Estas medidas garantizarán que las comunidades vegetales autóctonas puedan establecerse, regenerarse y consolidarse, contribuyendo a la restauración y conservación de los ecosistemas fluviales.
Life Alnus Taejo
Control sostenible de especies invasoras: resultados preliminares en los ríos Alagón y Jerte
Un año después del inicio del ensayo piloto, continúa la monitorización de los trabajos de eliminación de cañaveral (Arundo donax)...
Avanza la restauración en la ZEC de São Mamede
En el marco del proyecto LIFE Alnus Taejo, se han completado los trabajos de eliminación de zarzas y acacias en...
Más de dos toneladas de vegetación invasora retiradas de los ríos Alagón y Francia en Salamanca por LIFE Alnus Taejo
Continúan los trabajos del proyecto LIFE Alnus Taejo para sanear la cuenca y favorecer el desarrollo de especies autóctonas en...
LIFE Alnus Taejo realiza mejoras en la cuenca del Tajo eliminando especies exóticas invasoras
Entidades de España y Portugal trabajan conjuntamente desde hace un tiempo en un proyecto transfronterizo que trata de proteger y...
Inicio de las actuaciones de conservación en Portugal
Con el objetivo de permitir un correcto desarrollo de las comunidades vegetales a recuperar, ampliar y conservar en el Hábitat...