En el marco del proyecto LIFE Alnus Taejo se han desarrollado dos sesiones de educación ambiental en el IES Virgen de Puerto de Plasencia, con el objetivo de acercar a los estudiantes la importancia de la conservación de los ecosistemas fluviales y el valor del patrimonio natural que les rodea.
La primera charla sirvió como una introducción al proyecto LIFE Alnus Taejo, destacando sus principales líneas de trabajo y los retos que aborda en la restauración de los bosques de alisos (hábitat prioritario 91E0)* en la cuenca occidental del Tajo. El educador ambiental Juan Jesús Sánchez explicó el papel ecológico de las alisedas como protectoras naturales de los ríos y su función esencial en la estabilidad de las riberas y la calidad del agua. También abordó la amenaza que suponen las especies exóticas invasoras, responsables de la pérdida de biodiversidad y del desplazamiento de las especies autóctonas, así como las acciones del proyecto orientadas a su control y erradicación.
La segunda charla permitió a los alumnos descubrir la relación entre los ríos, la geología y la biodiversidad, con un enfoque especial en las Cuevas de las Potras, situadas en la Rivera del Bronco (Montehermoso). Este enclave fue presentado como un ejemplo emblemático del patrimonio geológico ligado al medio fluvial, donde las formaciones naturales y los procesos geomorfológicos cuentan la historia del paisaje y de la evolución de la Tierra.
A través de ambas actividades, el alumnado pudo comprender cómo la naturaleza y la geología se entrelazan en un equilibrio esencial para la vida y por qué es fundamental implicarse en la protección de los ríos y sus ecosistemas. Con iniciativas como esta, el proyecto LIFE Alnus Taejo continúa fomentando la educación ambiental y la sensibilización social, pilares clave para garantizar un futuro sostenible para nuestros ríos y bosques de ribera.
Acciones relacionadas