El equipo del proyecto LIFE Alnus Taejo desarrolló una nueva jornada de educación ambiental en el instituto de Galisteo, una actividad centrada en acercar al alumnado la importancia de los ecosistemas fluviales y su papel en la conservación de la biodiversidad.
El IESO de Galisteo ha acogido una jornada especial de Educación Ambiental centrada en el Proyecto LIFE Alnus Taejo, en la que los alumnos de 1º de ESO participaron con gran interés en la conservación de los ríos y los ecosistemas fluviales.
Durante la charla, se explicó que el proyecto trabaja en la restauración de los bosques de alisos (Hábitat 91E0*), formaciones vegetales esenciales para estabilizar las orillas y mantener la salud de los ríos. Los alisos son auténticos guardianes del ecosistema fluvial, contribuyendo a su equilibrio y resiliencia.
También se presentó el Programa LIFE, el principal instrumento financiero de la Unión Europea en materia de medio ambiente y acción por el clima, y la Red Natura 2000, la mayor red europea de espacios naturales protegidos creada para conservar los hábitats y especies más valiosos de Europa. El Proyecto LIFE Alnus Taejo se desarrolla precisamente dentro de esta red, reforzando su papel en la protección de la biodiversidad.
Los alumnos conocieron algunos de los retos ambientales más importantes del proyecto, como la enfermedad del aliso causada por especies de Phytophthora, la acumulación de residuos en los cauces o la invasión de especies exóticas como el cañaveral (Arundo donax), las acacias (Acacia dealbata) y el ailanto (Ailanthus altissima).
Asimismo, se destacó la apuesta por la innovación, con ensayos de tratamientos con fosfitos, monitorización de ecosistemas, recogida de muestras genéticas, eliminación de invasoras y la creación de viveros volantes para favorecer la regeneración natural de las riberas con especies autóctonas.
La jornada concluyó con una entrevista en Picota Radio, la emisora del propio centro, en la que cuatro alumnos ejercieron de periodistas y realizaron preguntas sobre el proyecto y sus acciones.
Agradecemos al IESO de Galisteo su acogida y colaboración y a Juan Jesús Sánchez Alcón, del equipo del proyecto su gran labor como educador ambiental. Iniciativas como esta refuerzan una idea clave: el compromiso con nuestros ríos comienza en las aulas.
Acciones relacionadas