El proyecto LIFE Alnus Taejo celebró una nueva jornada de difusión y transferencia de conocimientos dedicada a compartir experiencias y métodos eficaces para la eliminación de especies exóticas invasoras (EEI) en los ecosistemas fluviales. El encuentro tuvo lugar en el río Alagón, en el término municipal de Valdeobispo, y reunió a técnicos, colaboradores y miembros de la comunidad local con un objetivo común: concienciar, educar e implicar a la sociedad en la protección de nuestros ríos y bosques de ribera.
Durante la jornada se abordó el impacto de las especies exóticas invasoras, una de las principales amenazas para la biodiversidad, y se presentaron estrategias de control y restauración basadas en la naturaleza. Los asistentes pudieron conocer de primera mano los trabajos más recientes realizados en Valdeobispo, así como los ensayos con fosfito que se están desarrollando en colaboración con la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT) y la Universidad de Extremadura (UEX), centrados en la lucha contra la Phytophthora alni, un patógeno que afecta gravemente al aliso (Alnus glutinosa) y pone en riesgo la salud de los bosques de ribera.
La jornada combinó una parte teórica con actividades prácticas, entre las que destacó una demostración de estaquillado de especies autóctonas y la creación de un nuevo vivero volante, una metodología innovadora que permite producir plantas de ribera directamente en el lugar de intervención, garantizando su adaptación y reduciendo el impacto ambiental.
Esta fue la quinta jornada de este tipo organizada por el proyecto, continuando la labor conjunta con la Asociación Educatierra y los Programas Colaborativos Rurales Ateneo de los Ayuntamientos de Valdeobispo, Galisteo y Holguera. La actividad contó además con la colaboración de Gema Salvador Reguilón, representante de la Confederación Hidrográfica del Tajo, quien apoyó las acciones de divulgación y transferencia de conocimiento.
Una nueva jornada que reafirma el compromiso del proyecto LIFE Alnus Taejo con la restauración de los ecosistemas fluviales, la transferencia de conocimiento y la formación ambiental como pilares fundamentales para la conservación del hábitat 91E0* y la construcción de un futuro más sostenible para nuestros ríos.
Acciones relacionadas