Life Alnus Taejo

Un paso más en la custodia del territorio para conservar nuestros ríos

El proyecto LIFE Alnus Taejo ha dado un nuevo impulso a su compromiso con la conservación fluvial con una jornada de trabajo y colaboración en el río Alagón, en el término municipal de Valdeobispo. Durante la visita, realizada junto a Adrián Muñoz Sánchez, presidente de la Unión de Pescadores de Valdeobispo, se explicaron las actuaciones que el proyecto está desarrollando en este tramo, todas ellas orientadas a la recuperación y mejora de los ecosistemas de ribera.

El encuentro permitió fortalecer la cooperación entre entidades locales y el proyecto, culminando con la firma de un Acuerdo de Custodia del Territorio entre ambas partes. Este acuerdo simboliza un paso importante hacia una conservación participativa, en la que la sociedad local se involucra directamente en la protección del patrimonio natural.

Los acuerdos de custodia del territorio son una herramienta esencial para garantizar la sostenibilidad y continuidad de las acciones del proyecto más allá de su periodo de ejecución. En el marco de LIFE Alnus Taejo, la entidad AMBIENTA ha impulsado ya numerosos acuerdos en la provincia de Cáceres con los ayuntamientos de Montehermoso, Valdeobispo, Carcaboso, Jerte, Casas del Castañar, Rebollar, Valdastillas, Pinofranqueado y Azabal, a los que pronto se sumarán nuevos municipios.

También se han establecido colaboraciones con asociaciones de pescadores, actores clave en la conservación de los ríos. La Agrupación de Pescadores de Montehermoso y la Unión de Pescadores de Valdeobispo son ejemplo de cómo el conocimiento local puede convertirse en un valioso aliado para la protección y gestión sostenible de los ecosistemas fluviales.

Además, tres propietarios particulares en Montehermoso y Carcaboso han suscrito acuerdos, demostrando un compromiso ejemplar con la conservación. Su implicación refleja una creciente conciencia social sobre la importancia de cuidar los recursos naturales y promover un modelo de gestión responsable y participativo.

Custodia transfronteriza para un futuro común

El proyecto LIFE Alnus Taejo destaca por su enfoque transfronterizo y multidisciplinar, que une esfuerzos entre España y Portugal. Nuestras compañeras Silvia Ribeiro, de la Universidad de Évora, y Myrian Palomo, de CESEFOR, han contribuido a ampliar la red de acuerdos en ambos países, reforzando la cooperación entre regiones y entidades. Esta colaboración internacional demuestra que la conservación de los ríos no entiende de fronteras y que solo mediante el trabajo conjunto es posible alcanzar resultados duraderos.

La custodia del territorio se consolida como un pilar fundamental del proyecto LIFE Alnus Taejo, al fomentar la implicación activa de administraciones, entidades locales, asociaciones y propietarios en la defensa del patrimonio natural. Cada nuevo acuerdo refuerza esta red de colaboración, asegurando la pervivencia de las acciones de conservación y la resiliencia de los ecosistemas fluviales a largo plazo.

Estos compromisos compartidos son la base de un modelo de conservación que mira al futuro: un futuro donde naturaleza y sociedad prosperan juntas, generando un legado de biodiversidad, equilibrio y bienestar para las generaciones venideras.

Acciones relacionadas

Privacidad