Life Alnus Taejo

VI Jornada de transferencia de conocimiento del proyecto LIFE Alnus Taejo

Desde el proyecto LIFE Alnus Taejo, se impulsa la transferencia de conocimiento mediante la organización de Jornadas específicas como la realizada en el Arroyo del Pez y entorno de la presa de Montehermoso. Esta actividad es fundamental para que el personal y los responsables municipales adquieran herramientas innovadoras y los conocimientos más punteros para llevar a cabo una gestión más efectiva y sostenible de los ecosistemas fluviales.

Claves para la Conservación de Ecosistemas Ribereños

El objetivo de estas sesiones es dotar a los participantes de una perspectiva integral y de las habilidades necesarias para actuar directamente en la protección y recuperación de los ríos y arroyos.

1. Sensibilización Ambiental y el Valor de los Ríos
Se busca generar una profunda sensibilización ambiental sobre la incalculable importancia (natural, social y cultural) que poseen los ríos y arroyos. Se procura que los asistentes no solo conozcan, sino que adquieran un conocimiento profundo del ecosistema de ribera. Esto incluye aprender a identificar correctamente las especies autóctonas de ribera y, sobre todo, comprender la compleja problemática general que amenaza a los cursos fluviales en la actualidad.

2. Identificación y Control de Especies Invasoras: Un Peligro para la Biodiversidad
Uno de los principales desafíos para la Restauración de Bosques de Ribera es la amenaza que suponen las Especies Exóticas Invasoras (EEI). Durante la jornada, se aprende a identificar la problemática de especies como la acacia, el ailanto, el arce negundo o la caña común. Estas están invadiendo de forma agresiva el espacio fluvial, desplazando la vegetación de ribera autóctona y, por ende, terminando con la biodiversidad única de estos entornos.

3. Técnicas Prácticas de Eliminación de Especies Exóticas Invasoras y Restauración
La teoría se pone en práctica con demostraciones de campo esenciales:

  • Gestión y Control de EEI: Se profundiza en las mejores técnicas de gestión, control y erradicación de especies exóticas invasoras.
  • Demostración Clave: Se realiza una demostración práctica de descortezado de acacias, una actuación prioritaria y vital para la recuperación ambiental del Arroyo del Pez y los alrededores de la presa.

    

  • Propagación de Especies Autóctonas: Se aprende la técnica de estaquillado de especies de ribera y se explora la filosofía innovadora detrás de los viveros volantes como herramienta clave para la restauración fluvial.

 


Aplicabilidad y Replicabilidad: El Futuro de la Gestión Municipal

Con esta jornada, el proyecto garantiza que las habilidades y la información que el personal municipal adquiere son directamente aplicables a las futuras tareas de restauración y conservación fluvial.
Esto es crucial, ya que permite replicar y adaptar estas técnicas innovadoras de Restauración de Bosques de Ribera en otros proyectos y entornos municipales, asegurando una gestión ambiental de gran calidad y de largo recorrido.


 

Acciones relacionadas

Privacidad