Life Alnus Taejo

Avances del Proyecto LIFE Alnus Taejo en septiembre de 2024: Un paso más hacia la restauración de los ecosistemas fluviales del Tajo

Este mes de septiembre, hemos dado importantes pasos en las acciones del Proyecto LIFE Alnus Taejo, consolidando nuestro compromiso con la conservación y restauración de los ecosistemas de ribera en la cuenca del río Tajo. A través de diversas actividades, seguimos trabajando de la mano con las comunidades locales, autoridades y expertos para proteger nuestros bosques aluviales, mejorar la calidad del agua y fomentar la biodiversidad. A continuación, te contamos los avances más destacados de este mes:

1. Visitas a los ríos Esperabán y de los Ángeles

En nuestra misión de impulsar futuras intervenciones, nos desplazamos a estos dos ríos clave para avanzar con las propuestas de restauración, en colaboración con los Agentes del Medio Natural. Durante las visitas, observamos varios desafíos, como el impacto de las actividades humanas en las zonas de baño, la presencia de especies exóticas invasoras (como el ailanto y la acacia) y la grave amenaza del hongo Phytophthora alni, que afecta a los alisos, especialmente en los tramos con estancamiento de agua.

2. Impulso de los Acuerdos de Custodia Fluvial

Una de las acciones más relevantes de este mes ha sido la firma de acuerdos de custodia con los ayuntamientos de Casas del Castañar, Jerte, Rebollar, Valdastillas, y varios propietarios locales. Estos acuerdos, que garantizan la protección y conservación de los ecosistemas fluviales, son esenciales para asegurar la continuidad del proyecto y fortalecer el compromiso de las comunidades en la preservación de su entorno natural.

3. Gestión de Especies Exóticas Invasoras (EEIs) en Salamanca

En el río Francia, en Miranda del Castañar, se ha procedido a la eliminación de Phytolacca americana, una especie invasora que afecta negativamente a la flora y fauna local. Además, hemos ejecutado la segunda fase de eliminación de Azolla filiculoides en El Tornadizo, un helecho que tapa la superficie del agua e impide el intercambio gaseoso, lo que pone en peligro la vida acuática.

4. Seguimiento del hongo Phytophthora alni

La amenaza de los agentes fitopatológicos continúa presente. Este mes, seguimos con la recogida de muestras de alisos para estudiar la propagación del hongo Phytophthora alni y realizamos un seguimiento intensivo de los ejemplares que podrían ser resistentes a la enfermedad, con el fin de encontrar soluciones que garanticen la salud de los bosques ribereños.

5. Acciones de Restauración en Portugal

En Portugal, hemos avanzado en el proceso de restauración de las riberas, con el envasado de plantas que se utilizarán en la próxima fase del proyecto, para continuar mejorando la estructura vegetal y promover la regeneración natural de los ecosistemas fluviales.

Recordamos al Prof. João Paulo Almeida Fernandes

En este mes, queremos rendir homenaje al Prof. João Paulo Almeida Fernandes, cuya contribución al campo de la bioingeniería en el sur de Europa ha sido fundamental para el desarrollo del proyecto. Su legado sigue vivo en cada paso que damos hacia la conservación de nuestros ríos y bosques.

 

Seguimos adelante con nuestras acciones para proteger el medio ambiente, mejorar la biodiversidad y garantizar la sostenibilidad de los ecosistemas fluviales de la cuenca del río Tajo. 

 

Acciones relacionadas

Privacidad